top of page

Escasez de porteros en la etapa de Futbol 11

  • Angel Lopez
  • 12 sept 2018
  • 3 Min. de lectura


Permitirme compartir una reflexión respecto a la ESCASEZ DE PORTEROS EN ETAPAS DE FÚTBOL 11 que he comentado en varios hilos de internet. Me gustaría conocer vuestro punto de vista y que me ayudaráis a ver nuevos enfoques al respecto, aquí os lo dejo, disculpad lo extenso que es:

En el origen de toda esta situación creo que cuando indicamos que somos responsables considero que es referido a los cuatro agentes que quizás más intervengan en la formación de un portero, siendo, CLUB, ENTRENADOR, PADRES Y ENTRENADOR DE PORTEROS.

Los CLUBES han aumentado de manera "extraordinaria" su exigencia con la cuestión de las categorías en fútbol 11, ya no vale cualquier portero , sino que ha de ser un portero que sea lo suficientemente capaz de poder dar respuesta a la demanda de la categoría o del club para conseguir sus metas, y eso es anteponer los intereses del club a los intereses del menor, si hablamos de formación, no deben marcarse objetivos a nivel de club que estén por encima del desarrollo como portero del niño, creo que está pasando muchas veces lo contrario. Clubes que "mercadean" con los niños, que prometen cosas que luego no cumplen, hacen que estos se sientan desvalorizados y eso crea frustración y desaliento.

PADRES que sobreprotegen la trayectoria del menor, de forma que actúan como "helicóptero de rescate" cuando consideran que el niño sufre alguna situación deportiva que le es desfavorable o que daña la "reputación deportiva" del niño y la "reputación social" de ellos. Con esto muchas veces lo que se está provocando es que el niño no experimente la oportunidad de desarrollar su tolerancia a la frustración, siendo esta uno de los pilares en los que se va a sostener su vida como portero, pero resulta que sus pilares son frágiles, por la sobreprotección de los padres o por la falta de capacidad para ayudarles a construirlos. Luego también está la cuestión de las expectativas, que cuando no se cumplen los mismos padres hacen responsables a toda la estructura del club, cambiando al niño de lugar, hasta que igualmente no se vuelvan a cumplir dichas expectativas y vuelvas a cambiarlo, y así sucesivamente hasta que el niño encuentre el lugar donde juegue SI o SI y sea reconocido y alabado como el gran portero que es (!!!!!!).

La cuestión del ENTRENADOR que ya sea por exigencia propia o del club necesita un portero que de respuesta a su necesidad competitiva , lo cual no es tan sencillo, no siempre uno puede tener un portero que sea todo lo bueno que desearía, hay veces que hay que asumir que tú como entrenador vas a tener que formar a ese portero, y vas a tener que apostar por él, pero es mejor, quitarselo de enmedio y traer uno mejor, dejando así al otro abandonado en el camino. Los porteros llegan en etapas de fútbol 11 en distintas circunstancias y evoluciones formativas, pero no queremos asumir muchas veces esto, no queremos asumir que ese portero necesita todavía más formación, necesita que se apueste por él, aun necesita un poco más de tiempo, pero la urgencia de ser campeones, de subir, de destacar es un gigante que los engulle, si en fútbol 11 no hubieran categorías, no importaría tanto si el portero aún ha madurado lo suficiente o no, creo yo.

El PORTERO que también toma parte en todo esto, y llega a fútbol 11 ve el "circo" competitivo en que se ha convertido el futbol y NO DESEA formar parte de eso, sigue siendo un NIÑO que quiere jugar y divertirse y ve el fútbol como herramienta para ello y SUFRE cuando en etapa infantil, cadete, se estan literalmente "jugando la vida" por mantener categorías o subir, de aquel componente lúdico que había en el fútbol para él ya no queda nada, y decide marcharse. El ENTRENADOR DE PORTEROS debe asumir la responsabilidad no solo de formar al niño de la manera correcta para hacer frente a la demanda, sino de intentar no avivar este "fuego" que arriba describo tratando que el amor del niño por el fútbol no se muera.


Коментарі


Nueva imagen.jpg
bottom of page